Nombre de la obra Situación | Rehabilitación del antiguo matadero Biblioteca Municipal Mataró Mataró, Barcelona |
---|---|
Arquitecto | Dolors Periel |
Nombre del cliente | Ajuntament de Mataró |
Superficie | 2.300 m2 |
Presupuesto | 3.812.500€ |
Año | 2010 |
Cálculo de Estructura y Dirección de Obra
Conjunto arquitectónico modernista situado en las afueras de Mataró y destinado a matadero municipal.
El conjunto consta de tres naves principales, una central de mayores dimensiones y dos más pequeñas a cada lado distribuidas simétricamente. Además tiene varios edificios anexos al muro perimetral como la torre del depósito de agua, la vivienda del vigilante y demás talleres. Las naves a su vez tienen cuerpos más bajos adosados en los extremos.
El objetivo del proyecto es rehabilitar el conjunto y transformar el antiguo matadero en biblioteca municipal. Para ello se contempla la rehabilitación de las naves principales y el derribo de los cuerpos anexos para sustituirlos por otros de nueva construcción.
En la nave principal, dado que tiene mayor altura que el resto y es de mayores dimensiones, se propone la construcción de un altillo en su interior.
La estructura de este altillo es una losa de hormigón armado de 20cm de canto apoyada sobre pilares metálicos, independientes de los pilares de fundición originales de los edificios. En el cuerpo adosado de la nave se plantea la construcción de un sótano, dedicado a instalaciones y archivo.
En las otras dos naves no se construye nada en su interior aunque sí se amplían con dos nuevos anexos.
Los edificios existentes no han sufrido modificaciones importantes desde su construcción, por lo que todos los elementos estructurales son originales. Las tres naves constan de tres crujías, la central más alta que las laterales para favorecer la iluminación y ventilación. La estructura es de pilares de fundición en los ejes interiores y de muros de tocho macizo en las fachadas. Entre los pilares y las fachadas se disponen unas jácenas metálicas dobles que a su vez reciben las bóvedas de cerámica.
La consolidación del edificio contempla el refuerzo de las vueltas con una “cáscara” de hormigón gunitado y armado en la cara superior. Los pilares se inyectarán de morteros de alta resistencia. Las pendientes de las cubiertas están formadas por vigas de madera apoyadas sobre muretes de tocho. Éstas se sustituirán por un forjado autoportante de viguetas de hormigón y bovedillas.